• Inicio
  • Acerca de
  • Servicios
    • Biacore
      • Servicios
      • Descripción
      • Requisitos de la muestra
      • Tarifas
    • Bioinformática
      • Servicios
      • Descripción
      • Tarifas
    • Bioestadística
      • Servicios
      • Descripción
      • Tarifas
    • Biología de sistemas
      • Servicios
      • Descripción
      • Tarifa
    • Citometría de Flujo
      • Servicios
      • Descripción
      • Requisitos de la muestra
      • Tarifas
    • Cromatografía
      • Líquida
      • Gases-EM
    • Cutivo celular
      • Servicios
      • Descripción
      • Requisitos de la muestra
      • Tarifas
    • Espectrometría de masas
      • Servicios
      • Descripción
      • Requisitos de la muestra
      • Tarifas
    • Microscopía
      • Servicios
      • Descripción
      • Requisitos de la muestra
      • Tarifas
    • Otros servicios y uso de equipos
      • Centrifugación
      • Bio-Plex
      • Espectrofotómetro
      • Robot de líquidos
      • ChemiDoc
      • Microscopios
    • PCR en tiempo real
      • Servicios
      • Descripción
      • Requisitos de la muestra
      • Tarifas
    • Secuenciación de nueva generación
      • Servicios
      • Descripción
      • Requisitos de la muestra
      • Tarifas
    • Secuenciación Sanger
      • Servicios
      • Descripción
      • Requisitos de la muestra
      • Tarifas
    • Video juegos y área creativa
      • Servicios
      • Tarifas
  • Investigación
    • Proyectos de la RAI
    • Proyectos COVID-19
    • Publicaciones
  • Unidades y Laboratorios
    • Genómica
      • Bienvenido
      • Fundamentos
      • Equipos
      • Contacto
    • Bioinformática, Biestadística y Biología Computacional
      • Bienvenido
      • Fundamentos
      • Equipos
      • Contacto
    • Espectrometría de masas
      • Bienvenido
      • Fundamentos
      • Equipos
      • Contacto
    • Biología Molecular
      • Bienvenido
      • Fundamentos
      • Equipos
      • Contacto
    • Citometría de Flujo
      • Bienvenido
      • Fundamentos
      • Equipos
      • Contacto
    • Metabolómica y Proteómica
      • Bienvenido
      • Fundamentos
      • Equipos
      • Contacto
    • Microscopía
      • Bienvenido
      • Fundamentos
      • Equipos
      • Contacto
    • Área Creativa
      • Bienvenido
      • Portafolio
      • Contacto
  • Cursos y eventos
    • Cursos
    • Eventos
  • Descripción
  • Ubicación
  • Objetivos
  • Unidades y Laboratorios
  • Organización
  • Reglamento

RED DE APOYO A LA INVESTIGACIÓN

Descripción

La Red de Apoyo a la Investigación (RAI) es una entidad académica autónoma cuya función es proveer un espacio de servicios de investigación multidisciplinaria en el que diferentes profesionales procedentes del ámbito biomédico y universitario interaccionen para ofrecerle soluciones en el diagnóstico, prevención y tratamiento de enfermedades, particularmente relacionadas con la nutrición, la diabetes, la obesidad y el cáncer, basados en la aplicación conjunta y coordinada de los resultados de investigaciones de frontera que empleen tecnología de punta.

La RAI es un proyecto semilla, único en México que servirá como modelo para la creación de redes de investigación y servicio de alta tecnología en otros lugares.

El proyecto ha sido desarrollado entre la UNAM, el Instituto Nacional de Cancerología, el Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez, el Instituto Nacional de Medicina Genómica y el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán con el fin de optimizar recursos, evitar la redundancia de equipos, con personal técnico experto y acreditado, haciendo frente a la obsolescencia y problemas de mantenimiento.

Ubicación

La RAI se localiza en el segundo piso del Edificio de la Unidad de Radio Oncología en las instalaciones del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán.

  • frente de calle
  • Puerta 9. Esquina Vasco de Quiroga y Avenida San Fernando, Tlalpan D.F.

Objetivos

Los objetivos de la RAI son los siguientes:

  1. Proveer servicios de asesoría en alta tecnología, bioestadística y bioinformática a investigadores de las instituciones pertenecientes al Consorcio Institutos Nacionales de Salud (INS: INCan, INC “Ignacio Chavez”, INCMN “Salvador Zubirán” e INMEGEN)-UNAM, así como a investigadores asociados e investigadores externos (vide infra), que permitan el estudio, caracterización y análisis detallados de datos y muestras provenientes de estudios in vivo e in vitro, a nivel celular y molecular, así como la interpretación de los resultados de investigación.
  2. Generar nuevos conocimientos derivados de la investigación en genómica, biología molecular y celular, bioquímica, microscopía, farmacología, bioinformática y bioestadística, mediante la ejecución de proyectos de investigación interdisciplinaria desarrollados por investigadores y técnicos adscritos a la RAI.
  3. Promover y facilitar la interacción multidisciplinaria y la colaboración entre los investigadores pertenecientes al consorcio INS-UNAM a través del desarrollo de proyectos interinstitucionales.
  4. Capacitar y formar recursos humanos calificados en las diferentes áreas de la investigación clínica y biomédica que requieran de la aplicación de tecnología de punta.
  5. Difundir los resultados de la investigación generada en la RAI para el público en general y particularmente para niños de 6 a 12 años de edad, que les permita conocer lo que es la ciencia, sus derivados y como se desarrolla ésta en el país para despertar el interés.

Unidades y Laboratorios

La RAI opera las siguientes unidades y laboratorios:

  1. Laboratorio de Genómica
  2. Laboratorio de Biología Molecular
  3. Laboratorio de Cultivo Celular
  4. Unidad de Citometría de Flujo
  5. Unidad de Microscopía (ubicada en el Instituto Nacional de Cancerología)
  6. Unidad de Metabolómica y Proteómica
  7. Unidad de Bioinformática, Bioestadística y Biología Computacional
  8. Área Creativa de Difusión y Divulgación de la Ciencia

Organización

La RAI está constituída por un Consejo Directivo, representado por los Directores Generales de los Institutos Nacionales de Salud pertenecientes al Consorcio y el Coordinador de la Investigación Científica de la UNAM, un Director Científico, un Coordinador Administrativo e Investigadores y Técnicos Académicos responsables de cada unidad o laboratorio.

Reglamento

Los servicios que ofrece la RAI se realizarán con base en citas que los investigadores interesados podrán realizar a través de la página de internet de la RAI. En esta tendrán la información necesaria acerca de los diferentes laboratorios y unidades de la RAI y de sus responsables, los procedimientos que se realizan (menú de servicios), el tiempo aproximado de entrega de resultados y los costos. Éstos variarán dependiendo de la categoría del investigador en la RAI, las cuales son las siguientes:

  1. Investigadores RAI: son los investigadores adscritos a la RAI y que fungen como responsables de cada unidad o laboratorio.
  2. Investigadores del Consorcio: son aquellos investigadores que pertenecen a las instituciones pertenecientes al Consorcio.
  3. Investigadores INS: Son los investigadores que no pertenecen a las instituciones del consorcio pero que tienen su base en otros INS.
  4. Investigadores Externos: En esta categoría hay dos subcategorías, la del Sector Público, que corresponde a investigadores de instituciones (de salud o de investigación) o universidades públicas (federales o estatales); la del Sector Privado corresponde a los investigadores de instituciones o universidades privadas.

El costo de los servicios de alta tecnología dependerá de la categoría del investigador. Los investigadores del Consorcio tendrán prioridad en tiempos y las cuotas de los servicios prestados serán las más bajas, incrementándose progresivamente dependiendo de la categoría del investigador solicitante. Para todos los investigadores, las cuotas se calcularán con base al tiempo de uso del equipo o del tipo de análisis particular que se requiera. Los costos incluirán reactivos, material consumible y una cuota adicional para el fondo de mantenimiento del equipo de la RAI y los pagos deberán realizarse con los fondos del proyecto del investigador que correspondan al rubro de los “servicios externos”. Las asesorías en bioinformática, bioestadística y biología computacional tendrán un costo por servicio, a menos de que sean parte de una o varias colaboraciones formales entre Investigadores del Consorcio o Externos e Investigadores RAI.

La RAI capacitará y certificará al usuario (investigador/técnico/estudiante posgraduado) en el manejo de los equipos antes de que pueda hacer uso de ellos. En el caso de los equipos del Laboratorio de Genómica (secuenciadores MiSeq y HighSeq) y de Metabolómica/Proteómica (Cromatógrafo de gases, HPLC, Biacore), el uso de los equipos estará restringido a los investigadores y técnicos RAI.

Reglamento de operaciones de la RAI

Dirección postal
Red de Apoyo a la Investigación (RAI)
Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán
Edificio de Radio-Oncología, 2o piso
Vasco de Quiroga 15, Belisario Domínguez Sección XVI, Tlalpan C.P. 14080
Ciudad de México, CDMX
MÉXICO

  • Lun. - Vie. 8:00am - 4:00pm
  • +01 (55) 5487 0900 Ext. 6318
  • servicios_rai@cic.unam.mx
Enlaces
  • Instituto Nacional de Cancerología
  • Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez
  • Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán
  • Instituto Nacional de Medicina Genómica
  • Universidad Nacional Autónoma de México

Copyright © 2015 - Derechos Reservados - RAI UNAM

Template by OS Templates